jueves, febrero 28, 2008

Soda Stereo en Lima, 18 Diciembre 2007



AUDIO : Formato : MP3 192kbs
Tracklist:


01. Texturas
02. Hombre al agua
03. Zoom
04. Cuando pase el temblor
05. Final caja negra
06. Sobredosis de TV
07. Sueles dejarme solo
08. En el septimo día
09. Nada personal
10. Te hacen falta vitaminas

http://rapidshare.com/files/76095835/a_-_Stereo_-_Lima__08-12-07_.zip.html

SODA STEREO : Programa Magaly TV

lunes, febrero 25, 2008

Lolo Fernandez

Lolo Fernández nació en la hacienda Hualcará, Provincia de Cañete (actual Región Lima Provincias), el 20 de mayo de 1913. Fue el penúltimo de los ocho hijos que tuvieron Doña Raymunda Meyzán y Don Tomás Fernández Cisneros. Es familiar de Rómulo Varillas y Susana Baca.

Estudió primaria en la Escuela Fiscal No.1510 de Hualcará. Allí empezó a jugar al fútbol, siendo su primer club el Huracán de Hualcará, y su primer escenario la canchita de la mencionada hacienda. Desde niño ya se destacaba por su potente remate. Sobran anécdotas sobre arqueros noqueados y de paredes de quincha (tecnología de construcción muy ligera) rotas por un pelotazo impulsado por una patada de "Lolo". Un día mientras jugaba al costado de la Iglesia de Hualcará, su remate salió desviado y se estrelló con la pared de adobe y caña de la Iglesia. La pared sufrió tal remezón que todo el estuco se desprendió, dejando al descubierto restos humanos de un entierro que nadie recordaba. "Cuando pateaba Lolo, hasta los muertos resucitaban" fue la jocosa moraleja que quedó en el imaginario popular.

Tras pasar casi toda su niñez en Cañete, ‘Lolo’ es enviado a Lima a sus 16 años para continuar sus estudios. Su padre, Don Tomás Fernández, quería que sus hijos tuvieran un mejor futuro y por eso, uno a uno fue enviandoa sus hijos a la capital, donde ya se encontraba, Arturo, hermano mayor de ´Lolo’, quien por esos años defendía la camiseta del Ciclista Lima.

Lolo Fernández jugó toda su carrera en Universitario de Deportes. Según los historiadores, Lolo habria recibido innumerables cheques en blanco de parte de zares del fútbol para que emigre a tierras extrañas y amase fortuna, como la del presidente del club Colo-Colo, Robinson Álvarez que le habría ofrecido un cheque en blanco para que el cañonero ponga la cifra. Se dice que Lolo devolvió el cheque porque la única camiseta que defendería sería la de Universitario, club del cual se retiró sin vestir, oficialmente, otra camiseta. Existen, sin embargo, fotografías que muestran a Lolo con otras camisetas. Es que "Lolo" jugó como refuerzo de algunos equipos en partidos amistosos (incluido el mismo Alianza Lima, equipo al que Lolo reforzó como "el gran invitado" en una gira a Chile en 1934). Y es que resulta que en Alianza pidieron como refuerzos para la gira a Orestes Jordán, Vicente Arce, "Lolo" Fernández, Carlos Tovar y Arturo Fernández, todos de la "U". Alianza tuvo que rendirse a su calidad y ante la imposibilidad de contratarlo (por su fidelidad a Universitario), solicitó la cesión del mítico delantero, que encandiló a todo el mundo allá por donde pasó.
El 30 de agosto de 1953, Lolo se retiró del fútbol luego de jugar durante 23 años en la "U". Tenía 40 años y se despidió como un grande frente a su clásico rival Alianza Lima anotando tres goles en la victoria de Universitario por 4-2, que convirtió este encuentro en imborrable ya que se jugó en un recién inaugurado Estadio Nacional, cuya capacidad fue copada.

Su despedida definitiva de las canchas se produjo el 14 de octubre de 1953. Ese día más de 30 mil aficionados asistieron al Estadio Nacional a despedir al Cañonero, que por última vez se puso la camiseta crema que llevaba la "U" prendida como un imperdible sobre el lado izquierdo del pecho.



lunes, febrero 18, 2008

La Santa Inquisicion


En el virreinato peruano, el tribunal de la santa inquisición se estableció durante el gobierno del Virrey Toledo, por real cédula de 25 de enero de 1569. Empezó a funcionar el año siguiente, en 1570. Estuvo a cargo inicialmente de los dominicos y luego por los mercedarios, pero después jesuitas acapararon sus más altas esferas.

La misión de la inquisición no era otra que combatir a los herejes. En este sentido, sus atribuciones eran las mismas que el tribunal inquisitorial de España. Se buscaba, con esto, preservar la religión católica. En un comienzo, su acción no tenia alcance sobre los indígenas; puesto que solo se condenaba herejía; pero, pronto, las atribuciones de esta institución se ampliaron al seguimiento de causas por blasfemia, poligamia, hechicería, idolatría, etc., comprendiendo dentro de sus alcances al elemento nativo. La jurisdicción de la Inquisición limeña se extendía hasta las audiencias de Charcas, Chile y Quito.

Su primera sede fue en la Iglesia de San Agustín. Pero muy pronto el licenciado Cerezuela solicitó la compra de la residencia del oidor Paredes, frente a la Iglesia de la Merced. Algunos años después este recinto dejó de ser ideal porque "la curiosidad limeña" convocaba a demasiados visitantes que, "aguzando oído y vista", trataban de informarse de lo que ocurría en el interior.

En 1584 se le trasladó a la plazuela del Estanque, hoy Plaza Bolívar. Allí se construyeron los Estrados, 12 Cárceles sin comunicación entre sí, Cámara del Secreto con bóvedas de ladrillo (que aún se conserva), Sala del Secreto, Sala de Respeto, Sala de Audiencias, oficinas, casa del inquisidor, habitaciones para un secretario, para el alcaide y para el portero, y una suntuosa capilla con puerta hacia la plazuela misma.

La aplicación de tormentosos castigos corporales eran ejercidos por hermanos de la orden de Santo Domingo, mientras que los de San Juan de Dios se encargaban de cuidar a los enfermos. Este rígido y severo tribunal durante el virreinato peruano envió a la hoguera a 40 personas por herejes, mientras que, en conjunto, con el proceso seguidos por otras causas el número de sentenciados llegó a 371, hasta que dejó de funcionar en 1761. Todo esto desenvolvió un sentimiento adverso al tribunal de la inquisición, tal es así que a su supresión, en 1761, se produjeron manifestaciones de contento popular en el ambiente del Perú virreinal, especialmente en Lima, la ciudad capital.

La postura de la Iglesia católica hoy

En Italia, Galileo Galilei (1564 - 1642) fue obligado por la Inquisición a abjurar de la teoría heliocéntrica, que situaba al Sol en el centro de todo, en contra del dogma eclesiástico que situaba en el centro de la realidad al hombre creado por Dios y la Tierra en que habita. El sistema copernicano podía interpretarse como un simple cambio de sistema de referencia, que simplificaba el cálculo astronómico del movimiento de los cuerpos celestes, sin necesidad de un cambio en la concepción metafísica del mundo, y Galileo fue de hecho invitado en su primera condena (1616) a no hablar del sistema heliocéntrico sino como hipótesis. Sin embargo Galileo, que inauguró la Física experimental y la ciencia en el sentido moderno, insistía en que el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es un movimiento real, material, lo que era inaceptable para la Iglesia.

El papa Juan Pablo II pidió perdón por los errores que hubieran cometido los hombres de la Iglesia a lo largo de la historia, así como por haber dejado de hacer el bien necesario en favor de judíos y otras minorías perseguidas. En el caso Galileo propuso una revisión honrada y sin prejuicios en 1979, pero la comisión que nombró al efecto en 1981 y que dio por concluidos sus trabajos en 1992, repitió una vez más la tesis que Galileo carecía de argumentos científicos para demostrar el heliocentrismo y sostuvo la inocencia de la Iglesia como institución y la obligación de Galileo de prestarle obediencia y reconocer su magisterio, justificando la condena y evitando una rehabilitación plena. El propio cardenal Ratzinger (luego Papa), prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo expresó rotundamente en 1990: «En la época de Galileo la Iglesia fue mucho más fiel a la razón que el propio Galileo. El proceso contra Galileo fue razonable y justo».

De esta manera se revalida la posición de que la Iglesia tiene derecho a decidir qué tesis científicas pueden ser defendidas y cuales deben ser prohibidas, y a condenar y castigar a los que defiendan estas últimas. La versión según la cual las acusaciones contra la Inquisición son calumniosas o exageradas empezó con Jacques Mallet du Pan en 1784 y fue reeditada múltiples veces con el beneplácito de la Iglesia católica durante dos siglos, y en esencia dice que Galileo no fue condenado por ser un científico, sino por ser un mal teólogo. Esta tesis es insostenible y falsa, e invierte y subvierte la verdad.

jueves, febrero 14, 2008

miércoles, febrero 13, 2008

San Martin 2 - River Plate 0

El técnico del campeón peruano ha vencido al gigante del Río de la Plata. Su equipo lo ha superado con categoría pero Víctor Rivera prefiere la modestia y le pide a sus jugadores que su historia se acaba de iniciar.

"Resalto la entrega, las ganas de no perder. El ayudarse, el saber recuperarse y la humildad, que es lo que no se debe perder. Hay que mantenerla y no pensar que con este triunfo se acaba todo. Al contrario, acá comienza un largo camino", le dijo Rivera a elcomercio.com.pe.

- Terminaron con una paternidad de varios años.
- Más que las estadísticas nos importa hacer nuestro propio camino. San Martín ya inició el suyo.
- Entonces, cambiaron la historia
- Ojalá, espero que sí
- ¿Cómo evalúa el rendimiento de sus jugadores? Varios terminaron exhaustos
- Era un partido de alto nivel y nos iba a obligar a dar el máximo rendimiento. Los jugadores van a quedar con cierto desgaste y eso hay que saber equilibrarlo. Todos jugaron muy bien.
- ¿Qué le falta al equipo?
- Debe tener un poco más de volumen ofensivo y no arriesgar tanto en la zona central, y también aprender a manejar la presión, pues nos faltó un poco de tranquilidad para poder definir antes el partido.
- Para ellos es importante contar con buenas piezas de recambio
- Si, pero un plantel lo componen todos y nadie se debe sentir descartado si no es titular. Cada uno está en el equipo por algo. Los tipos que no me gustan en un plantel son los que no se sienten capaces de aportarle algo al equipo.
- Contreras fue uno de los más destacados
- No me gusta individualizar los rendimientos. Todos ayudaron para este triunfo pero hay que destacar que lo de Orlando (Contreras) fue sobresaliente.
- ¿Los complicó mucho River?
- River tuvo el mérito de pelear las últimas pelotas y salvaron varias jugadas de gol, por eso también se hizo complicado.

Los jugadores

Por otro lado, los jugadores de San Martín coinciden con el técnico. Este triunfo los ha llenado de ilusión y se nota en sus declaraciones. Por ejemplo, el autor del 2-0, José Díaz, señaló que San Martín es capaz de igualar, en esta Copa Libertadores, la historia que forjó Cienciano en la Copa Sudamericana del 2003.

"Hacer este gol me llena de un orgullo grande. Tengo dos goles importantes en mi vida: Uno en la final con Colo Colo, jugando en Calama, y uno que le hice a los Pumas. El que anoté hoy va a entrar en esa lista por lo que significa. Tuve un mal paso por mi anterior club pero ahora tuve mi revancha. Hemos hablado mucho con los compañeros y hemos llegado a la conclusión de que ganando los partidos de local hay probabilidades muy grandes de clasificar y luego este club puede entrar en la historia como lo hizo Cienciano en la Copa Sudamericana", señaló.

Por su parte, Roberto Ovelar dijo: "Nos jugamos todo porque, en un principio, este partido era como una final. Nos comportamos como se debe desde el principio y agradecemos el compromiso de la gente para alentarnos y ahora queremos llegar más lejos".

martes, febrero 12, 2008

Las Acuarelas de Pancho Fierro

¿Quién es Pancho Fierro?



Francisco Fierro, más conocido como Pancho Fierro, fue limeño, hijo de Nicolás Fierro y Carmen Palas, nacido hacia 1808, año crucial para el destino del imperio español. El pintor fue racialmente mulato, es decir, que como muchos hombres notables de su tiempo tuvo sangre negra, como el propio Bolívar, Ricardo Palma, el médico Valdés y muchos más. Su extracción social fue más bien humilde, de alli que sean escasos los datos acerca de sus primeros años y su juventud. Nada se sabe del barrio donde creció, del nivel de estudios que alcanzó, etc. Tauro del Pino habla solamente de su 'talento intuitivo', señal de que no frecuentó demasiado tiempo la escuela, pero no obstante, alcanzó una gran notoriedad que duró buena parte del siglo y es imposible prescindir de él cuando se habla del costumbrismo limeño, que llega hasta mediados del siglo XIX.

La capacidad artística de nuestro acuarelista tuvo diversas manifestaciones, tales como la reproducción de escudos heráldicos, de los cuales existe toda una sede de los emblemas de las principales ciudades del Perú; los carteles de toros que anuncian las diferentes temporadas anuales, los letreros comerciales y la pintura decorativa de muros exteriores, a la manera de murales -al parecer, bastante comunes en el siglo-, lamentablemente, el efecto del tiempo y la modernización han conspirado contra su conservación. Y, principalmente sus acuarelas, técnica que manejó con admirable destreza y por la cual Lima ha quedado retratada en sus escenas más típicas.

Algunos criticos consideran que Fierro pudo haberse formado en el taller de algún artista de su tiempo, pero no fueron muchos los que funcionaron por ese entonces y menos aún los que cobraron alguna fama. Sólo hacia mediados de siglo funcionó la Academia de Dibujo y Pintura que dirigió Luis Montero.

En la presentación de sus personajes y escenas se advierte por lo general, el predominio de los primeros planos, sin figuras secundadas que puedan distraer la atención. El número de acuarelas dejado por Pancho Fierro es bastante alto, se habla de 1.200 piezas, las cuales no se han conservado en una sola colección, sino que se han dispersado por diversos países.

En su época, fueron muchos los que utilizaron la técnica de la acuarela, aplicada a las escenas de costumbres, circunstancia que hace que no siempre sea fácil identificar a los autores, en especial cuando no hay firma, como e, el caso de Pancho Fierro. Además, su estilo fue imitado por más de uno. También los extranjeros utilizaban esta técnica, especialmente algunos viajeros que pasaron por el Perú entre 1840 y 1870, que quisieron captar las escenas de costumbres mediante la acuarela y bocetos al carboncillo. Entre estos viajeros se contaron personajes como Leoncio Angrand -viajero y pintor francés-, Mauricio Rugendas, Max Radiguet. Bonaffé, etc., quienes dejaron un testimonio pictórico, virtualmente etnográfico, acero de los nuevos estados americanos que, por esos días y gracias a la navegación a vapor, fueron objeto de un mamado interés.

Es el creador del costumbrismo plástico en el Perú. El costumbrismo es una corriente artística y literaria que produce obras realistas, las cuales retratan de la manera más fiel posible la vida, costumbres, tradiciones y creencias de un grupo de personas que viven en una nación. Sus acuarelas complementan de forma gráfica los textos escritos conocidos como Tradiciones peruanas, cuyo autor es don Ricardo Palma Soriano.

En sus últimos días sufrió de una parálisis total. Falleció de una pulmonía severa en el Hospital Dos de Mayo en 1879, a los 72 años de edad. Su esposa Gervacia Cornejo lo acompañó hasta el final. Es el máximo representante del arte costumbrista peruano del siglo XIX. Podemos observar sus acuarelas originales en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú y en el Museo de Arte de Lima.

1/3


2/3

3/3

domingo, febrero 10, 2008

Pisco Sour

El origen del Pisco Sour se remonta al cóctel que se ofrecía en el conocido «Bar Morris», en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de Lima, allá por la década de los años veinte del siglo pasado, donde se ofrecía la novedad del Pisco Sour preparado bajo la inspiración del Whisky Sour.

El testimonio histórico conocido más antiguo del Pisco Sour se encuentra en una guía de Lima de los años 1928/1929, escrita por Cipriano Lagos, bajo el título de «Lima, la ciudad de los Reyes», y que fuera patrocinada por el Touring Club Peruano. En esta guía, en su página 553, se incluye una propaganda del Bar Morris donde se anuncia como una de sus especialidades al Pisco Sour, trago netamente peruano. El éxito fue tan singular que los hoteles más elegantes de Lima, como el Maury y el Bolívar, no tardaron en preparar esta bebida, con tanta aceptación que su fama llega hasta nuestros días.

El Pisco Sour, cuya magia lo convierte en el aperitivo ideal y un buen compañero para la diversión, es tan emblemático y característico como el mismo Pisco. Prepararlo es sencillo, aunque en el Perú se compite por lograr la mejor receta.

De acuerdo con las exigencias del usuario, se ingeniaron tres modalidades: catedral, doble y simple. El pisco sour catedral se sirve en vaso de diez onzas; con el doble se hace lo propio en uno de ocho onzas; y la tercera presentación, en una copa normal de cuatro onzas.



LA RECETA "SECRETA"

• Tres onzas de Pisco (obviamente Peruano, mi recomendación: Uva Quebranta)
• Una onza de jugo de limón
• Una onza de jarabe
• Dos onzas de clara de huevo
• Cuatro cubos de hielo y se bate
• Igual se echa una gota de amargo de angostura.



Y para que escuchen nuestros queridos vecinos...

miércoles, febrero 06, 2008

Vals : Nostalgia y Recuerdo

“No hay peor nostalgia que añorar lo que nunca jamás sucedió”
J.Sabina

Quien no ha sufrido momentos de nostalgia por querer regresar a etapas que marcaron fuertemente nuestras vidas y nos dieron mucha alegría y felicidad. Algunos padecemos nostalgias por volver a vivir las etapas de niño, otros por sentir el amor como cuando se era adolescente, al recordar al amor ausente, su distancia, hasta fantasear en nostalgia lo que jamás pudo ser.
Basta una imágen, un sonido, un objeto, un aroma para regresar al pasado, aquellos tiempos en que tal vez quedaron pendientes muchos sueños, sentimientos no expresados, que solamente están durmiendo y añoran regresar.

Al revisar las letras de valses criollos de nuestros mas notables compositores vemos que existen en ellas un gran contenido de nostalgia, una tendencia a la evocación y al recuerdo, y es a ellas que nos “enganchamos” facilmente porque somos seres humanos que inevitablemente hemos pasado por cualquiera de esas situaciones que nos narran en sus canciones.
Juega un papel muy importante la melodia que se crea para cada tema, introducciones musicales por lo general en guitarra que los identifican desde un inicio y muchas veces resulta imposible que este cambie porque están fusionadas.

Los compositores de temas criollos tan hermosos tuvieron momentos de gran emoción, nostálgicos y románticos para componer sus canciones. Así, ayudados por la capacidad de su memoria y/o conocimiento de la historia y tradiciones de sus pueblos supieron pincelar sus temas con retratos cantados como el que Chabuca Granda dibujó en su vals “La flor de la canela”

“Dejame que te cuente limeño, ahora que aún perfuma el recuerdo, ahora que aún se mece en un sueño, el viejo puente el río y la alameda…”
“La flor de la canela” autora(Chabuca Granda) interpretes (”Los Chamas”)


La evocación enamorada que hace Alicia Maguiña del ser amado en su vals “Todo me habla de ti”
“aquellas calles que, contigo recorrí, el rosario de cuentas todo me habla de ti”
“..la campana en su tañer, el cielo con su color, todo mi dulce querer, todo repite tu amor”
“Todo me habla de ti” autora(Alicia Maguiña) interprete (Alicia Maguiña)




O los sentimientos que expresan dolor y celos que Alberto Condemarín escribió en su vals “Hermelinda”, dedicado a una jovencita que finalmente se casó con Felipe Pinglo :

“Que triste amada mía los dias amanecen, que lentas son la horas que estoy lejos de ti”
“Para calmar las dudas que tormentosa crecen… acuerdate Hermelinda, acuerdate de mi”
“Hermelinda” autor (Alberto Condemarín) interpretes (”Los Morochucos”)




Algunas composiciones como la de Mario Cavagnaro con el vals “La historia de mi vida” que evoca un triste pasado pero que conlleva a un final feliz:
“las cosas que he vivido son ya un sueño olvidado, hoy quiero enamorado vivir solo por ti”.
“La historia de mi vida” autor (Mario Cavagnaro) interprete (Roberto Tello)




CHABUCA GRANDA y la historia de "LA FLOR DE LA CANELA"


LUCHA REYES Una carta al cielo TV

El Vals Peruano

Oscar Aviles
Antes de entrar al tema del día de la Canción Criolla, debemos interpretar primero el significado del término ‘criollo’, para de esa manera tener una mejor comprensión del asunto. La palabra criollo nace cargada de prejuicios. Es adoptada del portugués ‘crioulo’ que significaba ‘esclavo que nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’. Después pasó a significar ‘blanco nacido en las colonias’ y posteriormente se llamaba así a los descendientes de españoles nacidos en América que alentaban sentimientos de nacionalidad propia y se extendió a los mestizos, zambos y mulatos.

Es con los criollos que nace el sentimiento de patria, pues por la lejanía les eran extrañas las cosas de España y sintieron apego por su tierra y por las costumbres desarrolladas en ella, de allí las iniciativas separatistas que culminaron con la independencia de nuestros países. En consecuencia, el ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, que involucra usos y costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial.

Según Sebastián Salazar Bondy, ilustre escritor, en nuestro país el criollismo es aún más. Es también ‘viveza criolla’, una cierta mezcla de falta de escrúpulos y de cinismo, es el político que cambia de bando según le convenga, el bodeguero que engaña al pesar mercadería con su balanza, el alumno que copia, en fin, según este concepto todo el que obtiene algo que está prohibido o que utiliza argucias y a veces hasta la vía ilícita para obtener lo que quiere. Según este concepto de ‘viveza criolla’, los ‘vivos’ merecen ser perdonados por su picardía y los otros, los que proceden de acuerdo a su conciencia y a las normas, son unos tontos.


Por supuesto esto es un gran error, como lo demuestran las consecuencias de esa conducta. Más bien, el criollismo debe ser sinónimo de bonhomía fraterna, confiada entrega, ayuda sin condiciones y lealtad a toda prueba, como se expresa en ese término popular cuando llamamos ‘hermano’ a personas con las que no tenemos un vínculo familiar o parentesco, pero les brindamos nuestra amistad. Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la música, la marinera, la polka, el festejo y por sobre todo el vals peruano, componen el cuadro definitivo de la música criolla en el Perú. Algunos dicen que el vals criollo se deriva del vals vienés y que su corte pícaro, se debe al temperamento de nuestra clase popular que lo acogió y lo trasladó de los salones que frecuentaba la alta sociedad, al callejón y a los patios de piso de tierra apisonada y desigual que obligaba a bailarlo picadito y con pasitos cortos. Otros intentan hallar las raíces del vals peruano en el mestizaje popular, como una genuina creación del pueblo que nada tiene que ver con el vals vienés, sino más bien con la conjunción de la jota aragonesa, la mazurca, la habanera y el tanguillo que son los que le dan ese sabor tan especial.


Romulo Varillas

Sea de una u otra forma, la historia nos dice que es realmente a principios del siglo XX que empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Esta etapa hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia vieja’ al conjunto de personas vinculadas a la música criolla y de ella heredamos valses muy hermosos como ‘Luis Pardo’, Ídolo’, ‘China hereje’ y ‘La palizada’, entre otros.
Mención aparte merece Doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, auténtica pionera de nuestra música peruana. Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño y otros grandes músicos y compositores, que hicieron que en esos años se difundiera y alcanzara su perfecta definición. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi amada, Bouquet, La oración del labriego, Claro de Luna y tantas otras que han marcado nuestra identidad peruana.



Después de 1940, aparece una multitud de compositores que se elevan como los más altos representantes del cancionero criollo, motivados por la obra extraordinaria de Felipe Pinglo.
Así debemos mencionar a Laureano Martínez, Pablo Casas, Manuel Covarrubias, Nicolás Wetzel, Serafina Quinteras, Amparo Baluarte, Filomeno Ormeño, Lucho de la Cuba, Felipe Coronel Rueda, Eduardo Márquez Talledo y muchos más que contribuyeron al desarrollo de nuestra música popular.


Pinglo Alva

Pinglo, autor de más de cien canciones, entre las que destacan: El Plebeyo, Mendicidad, La Oración del Labriego, El Canillita, El Huerto de mi Amada, Horas de Amor, vivió en Lima en los primeros cuarenta años del siglo XX, muerto en 1936, y logra dar testimonio de la sociedad de su tiempo, en momentos en que surgían los movimientos obreros anarquistas, y ocurrían la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; y, de otro lado, cobraran importancia la radio y el cine en Lima. Su lenguaje musical incorpora melodías y armonías de gran complejidad asumiendo la influencia de la música norteamericana, de los blues y el fox-trot, entre otras expresiones.
Este proceso de reinterpretación de elementos foráneos para lograr una identidad propia, se observa en el vals peruano, que ha recibido influencias del tango, el bolero y bossa nova.



De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, una mujer muy culta y particularmente enamorada de todo lo limeño, su tradición, paisajes y personajes. Chabuca Granda compone La Flor de la Canela, vals que en 1954 se hace popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas.
Luego siguieron una serie de composiciones de gran calidad, que junto con su autora se internacionalizaron, llevando nuestra música hasta lejanas tierras. Este es sólo un recuento a vuelo de pájaro de nuestra música y sobre nuestro vals criollo en particular, que nos permite llegar a la creación del ‘Día de la Canción Criolla’.


Lucha Reyes


Chabuca Granda


Fue el Dr. Manuel Prado Ugarteche, Presidente de la República del Perú, quien el 18 de octubre de 1944 por Resolución Suprema declaró el 31 de octubre como Día de La Canción Criolla, con el objetivo de tener un día dedicado a la exaltación de ‘los aires costeños’.

Entre los solistas cantantes más importantes del siglo XX, se encuentran Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Jesús Vásquez, Teresa Velásquez, Esther Granados, Eva Ayllón, Cecilia Barraza, Lucha Reyes, Chabuca Granda , Arturo "Zambo" Cavero , Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamonte, Edith Barr, Eva Ayllón, Rafael Matallana, Pepe Vásquez. Así como también dúos y tríos: La Limeñita y Ascoy, Las Criollitas, Las Limeñitas, Los Chamas, Los Romanceros Criollos, Los Embajadores Criollos, Los Trovadores del Perú, Fiesta Criolla, Los Kipus entre otros.

(Créditos : Luis Hugo Pazos Reumert)

Alejandro Ayarza ‘Karamanduka’, creó el primer vals de éxito que todo Lima cantó a voz en cuello o furtivamente. No sólo atraía a todos la quebrada insolencia de sus estrofas, el culto por lo nuestro, sino también su cadencia en la cual estallaba -al fin- el contenido ritmo de una picardía que, aunque de estirpe andaluza, era peruana y limeña. Flor y pepa de jarana. Todos sabemos su nombre: La Palizada.”

A continuación un tema musical cantado por Rafael Matallana mas conocido como el “Caballero de la Canción”. Hay que reconocer que este cantante en la actualidad ha caido después de epocas gloriosas en casi el completo olvido y queremos que las nuevas generaciones peruanas conozcan de él y su extraordinaria voz cantando el vals de Pablo Casas -que es de nuestra particular preferencia- “Anita“. Como lo escribe Juan Gonzalo Rose, Felipe Pinglo ve en sus ultimos días a este entonces joven y extraordinario compositor a su heredero musical.
Escuchemos pues en la voz de Rafael Matallana el vals “Anita”, con la presentación de Estenio Vargas.